top of page

Talleres para docentes

Ofrecemos diferentes talleres de desarrollo profesional para profesionales de la educación y estudiantes.

Hay bonificaciones para estudiantes, para grupos y para personas afro, LGBTQIA+ y en situación de discapacidad.

Introducción a la  educación inclusiva

Octubre 2023

Uno de los grandes desafíos que enfrenta el Sistema Educativo es la real inclusión de personas en situación de discapacidad. Esto se debe en parte a la diversidad existente en la comunidad en situación de discapacidad, la intersección con otras identidades sociales y las barreras estructurales que existen en nuestra sociedad.

Por lo tanto, este taller introductorio pretende abordar el tema de la inclusión educativa de personas en situación de discapacidad desde el modelo social de la discapacidad, que entiende que son las barreras estructurales de nuestra sociedad las que interfieren en las trayectorias educativas de las personas. Aunque es imposible abarcar la complejidad de esta temática en un taller tan corto, pretendemos dar el paso inicial para comprender la problemática, reflexionar sobre estas cuestiones, y modificar nuestras prácticas hacia un modelo menos capacitista. ¡Contamos con ustedes para transformar la realidad!

Objetivos

El objetivo de este taller es sensibilizar a profesionales que se desempeñan en el área de la educación sobre los temas de discapacidad en la educación y prácticas educativas anticapacitistas.

Resultados de aprendizaje

Al final del taller se espera que las personas participantes puedan:

 

  • Describir los diferentes modelos de discapacidad

  • Identificar prácticas educativas capacitistas y anticapacitistas

  • Describir los principios del Diseño Universal de Aprendizaje 

  • Diseñar actividades de evaluación equitativa

 

Público objetivo

Este taller está orientado a docentes y otras/os profesionales que se desempeñan en el campo de la educación. Estudiantes del área educativa y social son bienvenidas/os.

Contenidos

Módulo 1: Modelos de discapacidad

  • concepto de discapacidad

  • concepto de interseccionalidad (Crenshaw, 1989)

  • modelos de discapacidad (religioso, médico y social)

Módulo 2: ajustes razonables y capacitismo en la educación

  • ejemplos de prácticas capacitistas en educación

  • concepto y ejemplos de ajustes razonables

Módulo 3: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y rampas digitales

  • principios del DUA

  • ejemplos prácticos del DUA en diferentes contextos

  • ejemplos de rampas digitales

Módulo 4: Evaluación equitativa

  • concepto de equidad

  • características de las evaluaciones equitativas

  • ejemplos prácticos de evaluaciones equitativas  

Modalidad, carga horaria y fechas

La carga horaria del taller es de 6 horas. Se dividen en dos sesiones sincrónicas de dos horas cada una a través de Google Meet y otras dos horas para el trabajo final (asíncrono).

 

Las sesiones sincrónicas serán el jueves 20 y el jueves 27 de octubre de 2023 de 18:30 a 20:30 horas de Uruguay.

Evaluación

Al finalizar las sesiones sincrónicas se habilitará una evaluación de carácter opcional en la plataforma Chamilo. Quienes obtengan un puntaje de 70% o superior recibirán un certificado de aprobación. Quienes no realicen la prueba u obtengan un puntaje inferior al 70%, recibirán un certificado de participación.

La rúbrica de evaluación se compartirá al comienzo del taller con todas las personas participantes. Se establecerá un plazo de 45 días después de terminado el taller para realizar la prueba.

Tallerista

El taller será liderado por la Mag. Laura Romiti. Laura es la directora de Lone Star Language Solutions y docente de idiomas para adultos y adolescentes.

 

Además, tiene amplia experiencia como formadora de formadores en enseñanza de idiomas y educación en general. Desde el 2020 trabaja en el campo de la inclusión educativa y accesibilidad en la UTEC desde su rol como docente de la Maestría en Diseño de Ambientes de Aprendizaje y Líder de la Comisión General de Diversidades (2022-actual).

Es Licenciada en Sociología (UCU), Magíster en Educación con énfasis en Currículum y Evaluación y tiene diversas certificaciones en discapacidad e inclusión educativa, entre ellas la certificación nivel 1 de Diseño Universal para el Aprendizaje de CAST (institución estadounidense ampliamente reconocida en esta área). Todas sus certificaciones pueden verse en su perfil de linkedin.

Inversión, bonificaciones y formas de pago

inscripción temprana público general

16/09 - 09/10

$U 2000

inscripción temprana estudiantes, personas afro, comunidad LGBTQIA+ y personas en situación de discapacidad

16/09 - 09/10

$U 1700

inscripción tardía público general

10/10 - 20/10

$U 2500

inscripción tardía estudiantes, personas afro, comunidad LGBTQIA+ y personas en situación de discapacidad

10/10 - 20/10

$U 2200

 

Bonificación del 10% para grupos de 3 o más personas.

El pago puede hacerse a través de:

  • transferencia bancaria al banco Itaú cuenta número 6511021 a nombre de Laura Romiti (enviar comprobante a lonestaruy@gmail.com para confirmar el cupo)

  • código qr de Mercado Pago

  • Paypal a lonestaruy@gmail.com

Los últimos dos métodos están disponibles en la web.

 

Inscripciones

Las inscripciones se realizan a través de la web https://www.lonestaruy.info/book-online o por mail a lonestaruy@gmail.com

Lone Star Language Solutions

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.LinkedIn

©2023 por Lone Star Language Solutions. Creado con Wix.com

bottom of page